El TÉCNICO de S.E.M. (por E.C.C.)

El TÉCNICO de S.E.M, cualquiera que sea su zona... tiene en su compañero un gran aliado; pero no se siente verdaderamente completo sin su mochila asistencial, su Corpuls1, su casco...
Es el paseo por la geografía de la zona del lote en el que trabajas, que a veces las actuaciones, son recates de montaña.
Y los bonitos paisajes, con caminos estrechos... solidas rocas o grandes paredes de piedra... nos descubre la necesidad de tener una forma física adecuada. 
Que no se trata de ser unos triatletas, pero si tener un mínimo adecuado para esas exigencias; que llaman a nuestra puerta en el momento que menos te esperas.
Del pasado, podemos conservar la praxis de fortuna... confiando en la buenaventura de que pite la flauta y salga todo a pedir de boca. ¡Pero eso, solo son aspectos VIEJOS para una gente nueva que debemos de adaptarnos a las exigencias de guión del día a día! Pues así, de este modo, luchando mucho y sin cuartel... haces llegar vida a rincones que demandan un gran desgaste físico.
Sé, que no estamos al nivel del GREIM de la Guardia Civil, del GRAE o similar... Pero sí que muchas de las veces, en la zona, somos los primeros actuantes. Por tanto, seremos los "ojos" de nuestro Centro Coordinador y la "voz" que detalle lo que allí hay.
Es el caso de un rescate (hecho real). Lo difícil no fue llegar. Lo que realmente fue complicado, fue el efectuar una asistencia de calidad tras el esfuerzo físico hasta llegar al accidentado. Pues la fatiga ha de quedar en segundo plano y has de estar capacitado (totalmente) para hacer tu faena. 
Medio terrestre y aéreo. Unos por tierra, a pie. Cargados del material adecuado para un paciente traumático y otros por aire (búsqueda y aproximación) ...
Hasta donde se puede, se accede con la unidad terrestre. Luego, toca poner a prueba el temple personal.
Ante nosotros un abrupto camino. ¡Estrecho! ¡Desafiante! Vegetación de todo tipo con un sotobosque cerrado.
¿Porqué... Cuánto pesa un Técnico en una situación así?
Mochila asistencial... Ferno XT en una mano... Tabla espinal en la otra, equipada con su dama de Elche... 
¡Todo va sumando!
Y claro está que dificulta el acercamiento. Pues los accesos son estrechos; el casco te recuerda la cantidad de ramas que golpean tu cabeza. La pantalla frontal salvaguarda de arañazos la cara... el sabor salobre del sudor te recuerda de la exigencia física que estas llevando a cabo. Sigues, pues no hay tiempo para pausas. Y confías en el buen hacer de seguir abriendo brecha.
El encuentro de personal sanitario y paciente es como un pequeño haz de luz en un día nublado. Notas la mirada de alivio; de confort del paciente... ¡y te pones a ello! 
Jadeante.
En algunos casos exhaustos... ¡Qué más da ya!
Serán el trabajo de esas manos...las de un equipo medicalizado y la de los Técnicos, que convertirán en magia el arte de recomponer un cuerpo roto.
Para el resto de mundo, ese instante, pasa desapercibido. Pero serán los resultados los que den fe de una actuación acorde a una resistencia. Una lucha contra el medio agreste que es vencida por el estado de forma física de los equipos humanos.
Un posible paciente con afectación medular... que gracias al esfuerzo y tenacidad de superar cansancios no será cliente de ortopedias.
Pues ese pequeño milagro de vida de los equipos sanitarios lo harán grande a él. Y cada actuación fuera de un medio cómodo y en un entorno agreste, nos da la oportunidad para mejorar la condición física como la del desempeño de la propia condición de Técnico del S.E.M.

E.C.C.
T.E.S Ambulancias Egara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos...

LA IMPORTANCIA DE LA FORMA FISICA EN LAS EMERGENCIAS SANITARIAS (por Víctor M. Ríos del Yerro)

Ayer fue una mala guardia...