LA IMPORTANCIA DE LA FORMA FISICA EN LAS EMERGENCIAS SANITARIAS (por Víctor M. Ríos del Yerro)
No somos policías, no somos bomberos, no somos militares
pero a veces actuamos no solo como sanitarios, sino como policías, bomberos o
militares.
Si para trabajar en cualquier trabajo de policía, bombero o
militar, te exigen tener una forma física aceptable, para trabajar en las
Emergencias Sanitarias deberían exigir las mismas condiciones.
Quedaba solo una hora para terminar nuestro turno, recuerdo
que era un sábado por la mañana y terminando de hacer una transferencia de un
paciente en el Hospital de Cruz Roja, una persona se nos acerca a la ambulancia
y nos comunica que un motorista ha caído por un barranco a 25 metros .
En ese momento comunicamos al Centro Coordinador de lo
ocurrido y activan bomberos y policía.
Cuando llegamos al lugar del incidente, vemos a una persona
boca abajo a unos 25
metros de la carretera principal. Somos los primeros en
llegar y viendo que la persona no respondía a nuestras preguntas, decidimos
bajar un TES y yo hacia la zona donde se encontraba.
Observando que había un pequeño camino por el que se podía
bajar, nos trasladamos con el material básico y con mucha precaución hacia el
lugar. Una vez allí pudimos inmovilizarle el cuello, tomar constantes, control
de hemorragias y canalización de una vía periférica para la administración de medicación.
La explicación de que solo bajáramos un TES y DUE de la
Unidad Móvil de Emergencias es porque ni el Medico ni el otro TES están
preparados físicamente para poder bajar al lugar del incidente.
Gracias a nuestra actuación antes de llegar los bomberos,
fue determinante para que esa persona pudiera seguir viva y sin secuelas.
A los 20 minutos llegaron los bomberos y gracias a ellos
pudimos trasladarlo a la zona de la carretera y desde allí al Hospital.
Víctor M. Ríos del Yerro
Enfermero 061 Ceuta
Comentarios
Publicar un comentario